BIBLIOGRAFÍA

Portada: edición en
español |
OVNIS Y CIENCIAS HUMANAS. Un estudio
temático de la Bibliografía (1947- 1997)
Ignacio Cabria García
Fundación Anomalía
(Bib. Camille Flammarion), Santander, 2002
Puntuación:
     |
El
libro “Entre Ufólogos, Creyentes y Contactados, una
historia social de los OVNIs en España” constituyó sin
duda una referencia obligada para comprender la historia
de la ufología española y el marco social en el que se
desarrolló. Nueve años después, su autor Ignacio Cabria
regresó al medio impreso con el presente libro, “OVNIs y
ciencias humanas”, en el cual se abordan de una manera
histórica los aportes realizados al campo de la ufología
desde las diferentes ciencias del comportamiento humano.
El trabajo de Cabria se divide en
cuatro partes. En la primera de ellas, el autor hace un
breve recorrido por la vertiente psicosocial del
fenómeno OVNI, abarcando hipótesis “paraufológicas”
surgidas a partir de los trabajos de Vallée y Keel, y
otras interpretaciones en clave psicológica o simbólica
provenientes de ufólogos como Evans o Stillins. Tras
este primer apartado más centrado en repasar los
trabajos con cierto contenido psicológico y social
surgidos desde la propia ufología, Cabria centra las
tres partes siguientes de la obra en la exposición de
los estudios desarrollados desde las diferentes ciencias
humanas aplicadas al terreno ufológico. Dichas secciones
se ocupan de la Psicología, Sociología y Antropología de
la temática OVNI, respectivamente. Es así como en la
segunda parte se ofrece una excelente revisión de los
ensayos centrados en el testigo OVNI y la psicología de
la percepción, abordándose temas como los errores de la
percepción humana, las alucinaciones e ilusiones, los
trastornos de personalidad, la fiabilidad de la memoria
en la hipnosis aplicada a las supuestas abducciones, o
el inconsciente colectivo y su impacto en las
observaciones OVNI introducido por Jung. En la tercera
de las partes se deja paso al repaso de los trabajos
realizados desde la sociología, destacándose temas como
la evolución de la creencia social en los OVNIs, el
nacimiento de la ufología como saber y sus carencias
desde un punto de vista científico, la difusión del tema
OVNI por parte de los medios de comunicación, o las
explicaciones sociales aplicadas a las oleadas de
avistamientos. Por último, la cuarta parte se centra de
manera obligada en la antropología del fenómeno (pues no
hay que olvidar que Cabria es antropólogo), repasándose
la relación del folklore y las leyendas con los OVNIs,
la presencia del tema extraterrestre en la cultura
contemporánea y su visión como mito moderno, o la
vertiente religiosa del fenómeno y el nacimiento de los
movimientos de contactados.
Son muchísimos los trabajos
citados por Cabria en cada una de las partes de la obra,
publicados en libros, revistas o boletines
especializados en las áreas de las ciencias humanas.
Para cada uno de los ensayos repasados se ofrecen
también las críticas a favor o en contra expuestas en
otros textos, así como por supuesto una revisión crítica
por parte del mismo Cabria, quien en última instancia se
posiciona de manera bastante clara a favor de la no
existencia de un fenómeno externo inexplicable ajeno al
observador, a su psicología y a las componentes sociales
y antropológicas que en opinión de Cabria moldearían las
visiones y avistamientos que integran la ufología. Es
debido a esto que en ciertas partes de la obra el autor
expone su visión en contra de aspectos como la hipótesis
extraterrestre, la integración materialista de historias
del folklore en el fenómeno OVNI actual (como la
realizada por Vallée), o de la realidad material de las
abducciones y la utilidad científica de la hipnosis
regresiva.
Ya se compartan o no las
opiniones personales del autor, lo cierto es que el
repaso que se hace de todos los trabajos y la exposición
de las conclusiones de cada uno se realiza de manera
moderadamente imparcial y aportando toda la información
posible, destacándose posteriormente los puntos fuertes
o débiles de cada ensayo. El único aspecto reprochable
de la obra sería la ausencia total de imágenes que la
ilustren, si bien las mismas no aportarían información
necesaria al presente libro más allá del añadido
estético. Además, es especialmente destacable el
apartado bibliográfico final, en el cual se recogen los
más de 300 trabajos citados a lo largo de la obra, lo
cual subraya todavía más el excelente conocimiento del
autor en este terreno.
En definitiva, el de Cabria es
sin duda un trabajo imprescindible para el lector
especializado o estudioso, el cual podrá tener así
acceso a las informaciones y conclusiones aportadas por
multitud de trabajos enfocados al terreno ufológico
desde la perspectiva de las ciencias humanas, los cuales
algunos de ellos podrían ser de difícil acceso de otra
manera. La enorme labor realizada en este trabajo pone
de manifiesto el innegable aporte que los aspectos
psicológicos y socioculturales han tenido en la
constitución del fenómeno OVNI tal como lo conocemos, y
la necesidad de profundizar más en estas áreas del
conocimiento para llegar así a una mejor comprensión del
universo OVNI.
Víctor Martínez