El presente ensayo del célebre psicólogo suizo Jung, es
sin lugar a dudas uno de los trabajos más buscados de la
literatura relacionada con los OVNIs. Se trata del
precedente más directo de las hipótesis
psicosociológicas (y en parte de las paranormales o
paraufológicas), las cuales surgirían años después para
tratar de explicar el fenómeno OVNI acudiendo a
confusiones o errores de interpretación moldeados por la
psicología del testigo y el ambiente sociológico del
momento. Y es que, "Sobre cosas que se ven en el cielo"
realiza un completo estudio del trasfondo psicológico de
las visiones y manifestaciones de los platillos
volantes, analizando su simbolismo y teorizando sobre su
procedencia del inconsciente colectivo.
Primeramente, Jung analiza en su obra
el nacimiento del mito de los platillos volantes y la
continua relación del mismo con un origen extraterrestre
que la sociedad ha ido estableciendo con los años. Por
estas primeras páginas desfilan notas acerca de las
características de estos objetos o los seres extraños
asociados a los mismos, y cómo la humanidad ha ido
asociando su conjunto con unas hipotéticas visitas de
exploración de los vecinos del espacio. Así, el autor
ofrece sus primeros apuntes acerca del simbolismo de las
formas redondas de los OVNIs, las cuales constituirían
representaciones gráficas del inconsciente.
Posteriormente, el autor analiza el
contenido OVNI existente en los sueños y las pinturas,
deteniéndose a detallar los significados simbólicos que
subyacen bajo estas representaciones, así como los
arquetipos detectables tras las mismas; todo ello
acompañado de complejas exposiciones filosóficas y
psicológicas. Tras este completo recorrido por el
carácter psicológico del asunto, se hace un inciso para
exponer varias crónicas antiguas que muestran la
presencia de estos "OVNIs" o contenidos simbólicos en
los siglos pasados.
Hacia el final del libro, el autor
trata de exponer las implicaciones de su estudio
psicológico y debate acerca de la posibilidad de que los
OVNIs contengan igualmente una componente física. Así,
Jung expresa su convencimiento de que el "OVNI" es el
motivo mediante el cual se manifiestan contenidos
psíquicos del inconsciente compuestos por arquetipos
proyectados debido a los miedos y fantasías de los
hombres; y se mantiene abierto, aunque sin decantarse
con total claridad, a que dichos objetos tengan también
un auténtico origen físico e insólito ajeno al
observador.
Aunque la importancia y carácter
pionero de este trabajo están fuera de duda, la
dificultad del lenguaje usado, el cual se pierde en
numerosas ocasiones en multitud de profundas
exposiciones acerca de los simbolismos y sus
significados, puede hacer que más de uno abandone su
lectura antes de tiempo, o lo que es peor, termine la
misma sin haber llegado a comprender el propósito de
Jung. Además, las décadas transcurridas desde que se
escribió este libro, dejan a su análisis, en cierta
manera, en un estudio incompleto. Y es que, al centrarse
sólo en la primera década de ufología moderna, hay una
enorme casuística de casos de encuentros cercanos,
abducciones o avistamientos mucho más complejos
recopilados durante años posteriores, que no han sido
por tanto tenidos en cuenta para el análisis de los
arquetipos y la psicología del fenómeno.
A pesar de los defectos señalados,
todos los estudiosos del tema OVNI deberían analizar a
fondo y pausadamente el trabajo de Jung, teniendo en
cuenta que no se trata del típico libro de ufología
constituido por casuística y análisis de las evidencias
o comportamientos de los OVNIs. Y es que, una
pormenorizada lectura de este trabajo aportará
interesantes ideas acerca de la relación de los
platillos volantes con los mitos, su significado
simbólico, y la posible componente psicológica de los
informes finales de OVNIs.